Entre el 5 y el 10 de noviembre, Juventus Academy Chile llevó a cabo una de sus giras deportivas más completas y significativas en Buenos Aires, Argentina. Un viaje en el que las categorías 2010 y 2011, fueron las grandes protagonistas. Con una planificación que combinó fútbol formativo, competencia internacional, visitas culturales y actividades recreativas, el grupo vivió seis días de aprendizaje intenso y crecimiento tanto deportivo como humano.
La aventura comenzó cuando la delegación se presentó en las dependencias del aeropuerto para realizar los últimos preparativos antes del vuelo programado. El traslado se desarrolló con normalidad, y una vez en Buenos Aires, jugadores y cuerpo técnico participaron en una cena grupal que sirvió como instancia de bienvenida. Posteriormente, se realizó una reunión informativa donde se explicaron los lineamientos conductuales, los objetivos de la gira y los detalles logísticos de las jornadas. Desde ese primer momento, el ambiente reflejó orgullo, responsabilidad y entusiasmo por representar a Juventus Academy Chile en territorio argentino.
El segundo día, estuvo marcado por una inmersión en la historia de uno de los clubes más prestigiosos del fútbol mundial. La delegación visitó el Museo River Plate, recorriendo salas temáticas, trofeos históricos, testimonios audiovisuales y espacios dedicados a figuras emblemáticas del club. Para los jóvenes jugadores, esta visita fue una inspiración concreta sobre la grandeza, disciplina y trayectoria que rodean al fútbol profesional. El almuerzo fue en “Gloria de River”, un lugar cargado de identidad deportiva que permitió a los participantes compartir impresiones y reforzar el vínculo grupal. Por la tarde, la Vecchia Signora disputó un amistoso frente a las escuadras formativas de River Plate, encuentro que destacó por su intensidad y que permitió a los jóvenes medirse ante una de las canteras más respetadas de Sudamérica.
Al siguiente día, este estuvo dedicado a otro de los gigantes del fútbol argentino. La visita comenzó en el Museo Boca Juniors, donde la delegación recorrió la historia xeneize, conoció más sobre sus ídolos, sus títulos internacionales y la cultura que rodea a la mítica Bombonera. Luego, el grupo caminó por el colorido Caminito, conociendo de cerca la tradición artística y multicultural del barrio de La Boca. El almuerzo se realizó en la tradicional pizzería Banchero, reconocida como un ícono porteño y cuna de la famosa fugazzeta argentina. Más tarde, los bianconeros enfrentaron al Club Santa Bárbara, en un nuevo compromiso deportivo, sumando minutos de juego internacional y reforzando el ritmo competitivo de la gira.
El sábado 8, las categorías 2010 y 2011 se midieron, por la mañana, ante Academia Tocalli, institución con una amplia trayectoria en formación juvenil. El encuentro permitió aplicar conceptos trabajados durante la temporada y seguir fortaleciendo la identidad futbolística propia de la academia. Tras la exigencia deportiva, la delegación se trasladó al Unicenter, uno de los centros comerciales más grandes y concurridos de Buenos Aires. Allí, los jugadores tuvieron espacio para descansar, compartir y disfrutar de un momento de recreación que complementó la exigente agenda deportiva.
El domingo 9 ofreció un cambio de ritmo con una jornada completamente dedicada a la convivencia y a la cultura local. Los participantes realizaron diversas actividades recreativas y disfrutaron de un tradicional asado argentino, instancia que permitió reforzar la unidad del grupo en un ambiente distendido y típico de la cultura trasandina. Por la tarde, el grupo asistió al partido entre Tigre y Estudiantes de La Plata, correspondiente a la liga argentina. La experiencia de presenciar un encuentro profesional en un estadio local dejó una profunda impresión en los jóvenes, quienes vivieron de cerca la intensidad, pasión y atmosfera única que caracteriza al fútbol argentino.
Esta gira deportiva no solo permitió a las categorías 2010 y 2011 sumar experiencia internacional, sino también fortalecer valores fundamentales como la disciplina, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. El viaje dejó huellas profundas en cada uno de los participantes, consolidando a Juventus Academy Chile como una institución comprometida con el desarrollo integral de sus jóvenes futbolistas y reafirmando su convicción de que el crecimiento deportivo va siempre acompañado de experiencias que enriquecen el espíritu y la formación personal.